23 mayo 2016

Feria de las Culturas Amigas 2016

Comienza la octava edición de la Feria de las Culturas Amigas en el Zócalo de la CDMX, con el pabellón proyectado por el Estudio Ambrosi | Etchegaray y actividades en colaboración con Design Week México.

Por: Texto redacción | Fotografías Jaime Navarro

El fin de semana pasado se inauguró la octava edición de la Feria de las Culturas Amigas 2016 y estará disponible para visitarla hasta el 5 de junio. Desde sus primeras ediciones en la Avenida Paseo de la Reforma hasta su actual sede en el Zócalo, la Feria ha tenido una gran aceptación y crecimiento con la creación de intervenciones arquitectónicas, foros de conciertos y más de 200 actividades en su última edición cuyas visitas ascendieron a 3 millones.

El pabellón fue proyectado por el estudio Ambrosi | Etchegaray, ganadores de la convocatoria para realizar la intervención arquitectónica de la octava edición. El proyecto consiste en un módulo delineado por dos circunferencias que albergan 100 stands. Su sistema estructural esta formado por andamios con módulos idénticos cubiertos por costales de yute.

Su esquema radial permite un recorrido continuo y lúdico que invita a recorrer todo lo que se ofrece dentro y fuera de la feria. El centro es un espacio dedicado a múltiples usos con andadores elevados, espacios de sombra y mezzanine desde la doble altura.

Además de las actividades artísticas, en esta ocasión, contará con una programación en colaboración con Design Week México que consiste en una serie de pláticas y talleres sobre el diseño como motor cultural y económico en el país. También estará un stand para presentar a México como la Capital Mundial del Diseño CDMX 2018.

Para saber sobre los horarios y talleres que se llevarán cabo a lo largo de la semana, puedes consultarlos aquí.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.