Facetas casuales

Trazos angulares y asimétricos distribuyen de manera funcional el espacio de oficinas diseñado por el despacho mexicano RIMA Arquitectura.

Ver Galería

08 julio 2019

Por: Redacción

Fotos: Frank Lynen

Cualquier espacio, sin importar su tamaño, debe responder a las necesidades específicas de los usuarios pero también, en la medida de lo posible, debe ser un espacio que estimule los sentidos, de forma que el usuario salga de su zona de confort y revalore el espacio. En este sentido, RIMA Arquitectura, estableció sus propios cánones al momento de diseñar un espacio corporativo funcional y diferente.

 

 

Al tratarse de una oficina pequeña, lo más importante fue la distribución y la proporción de las áreas para que sean funcionales y con el espacio adecuado. De inmediato resalta el trazo angular y asimétrico de un gran muro de madera, que funge como elemento central y estructurante, ya que “que define la diferenciación de espacios funciones y ambientes en la oficina. Dicho muro divide los espacios privados y una sala de juntas que es el espacio abierto.” comentan los arquitectos Ricardo Urías, Rodrigo Espinoza y Lenin García del despacho mexicano RIMA Arquitectura.

 

Diseñado para una compañía de conceptualización de negocios e inversiones, este proyecto contempla tres oficinas para directivos y una sala de juntas con una atmósfera contemporánea en donde puedan concentrarse y trabajar en calma, además de tener un espacio para reuniones importantes, sin distracciones y sin contaminación auditiva. Los acabados y el mobiliario van acordes al muro principal, con toques de madera y tonos monocromos, así como la alfombra que asemeja un piso de duela de madera natural.

 

 

 

Otro elemento interesante, que responde a la asimetría y al juego de planos del muro, es el plafón que, como enfatizan los arquitectos, “da movimiento a la perspectiva general, esto acentuado por la luz entre las piezas. Así mismo la iluminación en cajillos crea un efecto óptico de profundidad que al ser luz cálida, se convierte en un elemento de que brinda confort y contrasta con los ángulos agresivos de los trazos.”

 

rima.com.mx

 



Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.