04 junio 2020

Estética y plasticidad

Un pabellón compuesto por módulos y en el que se exponían los materiales de una empresa dedicada a la comercialización de mármoles, granitos y cuarzos.

Por: Redacción

Fotos: Tamara Uribe

MIDO fue un pabellón diseñado para una empresa dedicada a la comercialización de mármoles, granitos y cuarzos, el cual se presentó durante Expo Construcción Yucatán 2018. Arkham Projects –fundado en 2013 en Mérida– tuvo la fortuna de ser el despacho encargado del diseño de su nuevo corporativo, mismo que fue presentado dentro de dicho stand.

 

Para su ejecución, la idea central del stand fue que estuviera compuesto por módulos; el primero para la exposición de los materiales y otros dos espacios habitables, cuya espacialidad sea permeable hacia el exterior. Por ser arquitectura temporal, propusimos que pudiera armarse y desarmarse con la misma facilidad para poder reutilizar todo lo expuesto en posteriores exposiciones o las placas en otros proyectos. Al ser modulable, los otros pabellones podrían ser del mismo tamaño –más chico o más grandes–, siempre respetando la métrica y la forma del actual.

Era importante explotar la fortaleza de los materiales expuestos y, a su vez, su estética y plasticidad; el recorrido de las cartelas y los visuales que se van generando al pasar a su lado fueron parte importante del proyecto. Se propuso que la exposición de placas no fuera por medio de muestras o catálogos, sino que el usuario pudiera ver el material instalado en su formato real, apoyado por iluminación indirecta, la cual ayudó a resaltar la belleza de su textura. A pesar de que las protagonistas eran dichas piezas de piedra, la intención final era que el pabellón se admirara como un elemento completo y no como varios elementos individuales.

 

La idea central del proyecto era crear un elemento único en la expo, que pudiera darle aún más presencia a la marca y no con la intención de capturar clientes que necesariamente tuvieran que ir al evento, sino generar con su naturaleza disruptiva una atracción hacia la empresa.

 

arkhamprojects.com




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.