07 marzo 2018

Entregan Premio Pritzker a Balkrishna Doshi

Este año, el también conocido como el “Nobel de Arquitectura”, le fue entregado a Doshi por su trabajo incanzable a favor de su comunidad, respetando los valores y costumbres de su pueblo, viéndose reflejado en sus diseños.

Por: Fotos: Cortesía

Como cada año, el Premio Prizker fue entregado a un arquitecto destacado que muestre con sus proyectos y obras construidas las diferentes facetas de su talento como arquitecto, contribuyendo con ellas al enriquecimiento de la humanidad.

Este 2018, el honor le fue concedido al arquitecto indio Balkrishna Doshi, convirtiéndose en el galardonado número 45 del Premio Prizker y el primero de su país. El jurado de este año, expresó que el compromiso que ha mostrado hacia su comunidad es una de las razones para otorgarle el galardón.

La arquitectura de Doshi explora las relaciones entre las necesidades fundamentales de la vida humana, la conectividad con uno mismo y la cultura, y la comprensión de las tradiciones sociales, dentro del contexto de un lugar y su entorno, y a través de una respuesta al Modernismo.

“Con los años, Balkrishna Doshi siempre ha creado una arquitectura que es seria, nunca llamativa o una seguidora de tendencias. Con un profundo sentido de responsabilidad y un deseo de contribuir a su país y su gente a través de una arquitectura auténtica y de alta calidad”

La ceremonia del Premio Pritzker de Arquitectura 2018 conmemora el 40 aniversario del galardón y tendrá lugar en el Museo Aga Khan en Toronto, Canadá, en mayo. El Laureate presentará una conferencia pública, en asociación con la Facultad de Arquitectura, Paisaje y Diseño John H. Daniels en la Universidad de Toronto el 16 de mayo de 2018.

“Con toda mi humildad y agradecimiento, quiero agradecer al jurado Pritzker por este reconocimiento tan conmovedor y gratificante de mi trabajo. Esto reafirma mi creencia de que “la vida celebra cuando el estilo de vida y la arquitectura se funden”, expresó el arquitecto respecto al premio.

“Todos los objetos que nos rodean, y la naturaleza misma -luces, cielo, agua y tormenta- todo está en una sinfonía”, explica Doshi. “Y esta sinfonía es de lo que se trata la arquitectura. Mi trabajo es la historia de mi vida, en constante evolución, cambio y búsqueda … buscando quitar el papel de la arquitectura, y mirar solo la vida, explica Doshi sobre su relación con la Arquitectura.

¿Quién es Balkrishna Doshi?

Nacido en Pune, India el 26 de agosto de 1927, el arquitecto creció dentro de una numerosa familia hindú que se desarrolló en la industria del mueble por dos generaciones. Sin embargo, él desde temprana edad tuvo aptitudes para el arte y una buena compresión de la proporción. Fue uno de sus profesores, que al ver estas cualidades lo fue acercando a la Arquitectura.

Años más tarde comenzó sus estudios de Arquitectura en 1947, el año en que India logró su Independencia, en el Sir J.J. Escuela de Arquitectura en Bombay, la más antigua y una de las principales instituciones de Arquitectura en el país.

Doshi viajó a Londres para buscar unirse al Instituto Británico de Arquitectos y, a pesar de su inhabilidad de hablar el idioma, trabajó con Le Corbusier para tener una oportunidad de reconstruir su país natal. Regresó a India en 1954 para supervisar los proyectos de Le Cobusier en Chandigarh y Ahmedabad. Y en 1962 trabajó también con Louis Kahn por hasta una década.

Fue hasta 1956 cuando Doshi contrató a dos arquitectos y fundó su propia firma Vastushilpa, que desde entonces ha sido rebautizada como Vastushilpa Consultants y llegó a emplear a cinco socios y sesenta empleados, completando más de 100 proyectos desde su creación.

Paralela a sus actividades como Arquitecto, impulsó la creación de las escuelas de Arquitectura, Planificación, Tecnología ambiental, Artes Visuales y el centro Kanoria para las Artes de la Universidad de Ahmedabad. Además de ser catedrático ocasional en universidades de Europa y Estados Unidos.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.