01 noviembre 2022

Empresarios de la industria de la construcción: Honorato Carrasco | Colegio de Arquitectos

Actualmente, hay 1.3 millones de m² de oficinas desocupadas en la Ciudad de México; así como 2,500 locales comerciales que tuvieron que cerrar en el último año. Esto abre un universo de 2.5 millones de m² susceptibles de reuso, lo que conlleva a modificaciones normativas urbanas y arquitectónicas en donde el gremio debe participar.

Por: Redacción

Fotos: Retrato Pinhole + Cortesía Colegio de Arquitectos

El sector de la construcción es esencial para la economía nacional, bien dicen que éste es ‘el termómetro de la economía’, pues los primeros síntomas de cuando algo va mal se empiezan a sentir ahí. Sumado a esto, los profesionales de la arquitectura formamos parte de esta cadena por la cantidad de empleo que genera y la derrama de recursos que alcanza a más de 33 ramas industriales que forman parten de este sector. Lamentablente es un sector que viene arrastrando dos años de contracción continua, sin contar con el rezago que ya experimentaba desde antes de la pandemia por Covid-19”, explica el arquitecto Honorato Carrasco Mahr, presidente nacional del Colegio de Arquitectos de México (CAM-SAM), al compartir sus puntos de vista sobre el panorama y situación actual de la industria de la construcción en México.

La pandemia –dice– llegó en un momento de crisis previa y de contracción importante del sector tanto en inversión como en crecimiento, lo que se vino a acentuar de manera notoria cuando se declaró el cierre de actividades por la alerta sanitaria, inclusive en el inicio no ayudó nada que la construcción no fuera decretada como una industria prioritaria, lo que generó que se detuvieran por completo cientos de proyectos y obras que se estaban ejecutando en esos momentos en el país”.

 

Continúa leyendo esta interesante entrevista en la revista impresa de Glocal 68.




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,