24 mayo 2019

Eldorado | El folklore mexicano en Europa

La 5 ª Edición del proyecto artístico lille3000 se ha dedicado a México con el tema “Eldorado” que invita a conocer el mito de una ciudad cubierta de oro que hoy se traduce en la riqueza cultural y artesanal de nuestro país.

Por: Redacción

Fotos: Maxime Dufour, Cortesía

Eldorado, un país lleno de oro con el que soñaron los conquistadores españoles se desborda sobre las calles francesas en la región de Hauts-de-France. La quinta edición temática de lille3000 ha elegido centrarse en México, en su riqueza cultural y vitalidad artística que se aborda a través de diversas propuestas, todas con el mismo objetivo: fortalecer los lazos de amistad entre los países sudamericanos y Europa.

 

La asociación lille3000 fue creada hace más de 10 años y desde entonces, lleva a cabo proyectos culturales y artísticos al área metropolitana de Lille y la región de Hauts-de-France en un intento (bastante exitoso) de mostrar al público nuevos horizontes: la India, Río de Janeiro, Singapur y Seúl, entre otros. Este año, dedicado a México, abordará algunos de los temas decisivos de los últimos años como el cambio climático, la migración, la crisis de refugiados y los modelos de desarrollo industrial y personal.

 

 

 

Eldorado tiene el propósito de promover la riqueza del territorio mexicano, su imaginario, la sociedad local y sus culturas. A través de estos eventos, se fomentarán patrocinios y colaboraciones con México de manera que se abran posibilidades de inversión con Europa y diferentes empresas, universidades y centros de arte del norte de Francia.

 

El programa de eventos que comenzó el 27 de abril y terminará el 1° de diciembre de 2019, incluye un desfile inaugural, exposiciones en el Triposal, el Palacio de Bellas Artes, la Gare Saint Sauveur y en múltiples espacios culturales al aire libre, así como grandes museos y centros de arte contemporáneo como el Louvre-Lens y el Frac Grand Large. 88 municipios colaboran este año en este enorme festival para unir esfuerzos.

 

 

 

Además, en el marco de estas actividades se llevarán a cabo talleres liderados por artistas mexicanos en colaboración con el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México (MAP) en el que los habitantes de Lille y la región Hauts-de-France podrán aprender las técnicas para la realización de máscaras, papel picado y alebrijes. Por su parte, diez alebrijes monumentales inundan la calle Faidherbe y Roubaix; 18 piezas han sido elaboradas por los artesanos del MAP en colaboración con artesanos de la región de Oaxaca.

 

 

 

Entre las muchas exposiciones destacan “Intenso/Mexicano”; una compilación de 18 pinturas, grabados y fotografías de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de México que evocan ciertos rasgos culturales recurrentes en la producción de artista mexicanos como Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco y Francisco Toledo. “Tlacolulokos. Visualizando el lenguaje: Oaxaca in L.A.” permite a los visitantes descubrir una serie de pinturas en gran formato cuyos temas principales son los adultos y niños emigrantes de los barrios pobres de Los Ángeles.

 

Consulta la cartela completa de los eventos en: lille3000.eu

 

 




Edición 71 | «Cobertura especial de Milan Design Week» | «Masquespacio»
Presentamos nuestra edición especial con la cobertura de Milan Design Week. Como cada año, nuestra fundadora y CEO Greta Arcila asistió como invitada especial y realizó entrevistas a algunos de los agentes más significativos del diseño actual. Además entrevistamos a los integrantes de Masquespacio: un proyecto con algunas de las propuestas más efervescentes de la escena internacional.