«Al rojo vivo, urgentes, como a punto de arder, cuatro exposiciones independientes se unen para crear un ardiente anillo de fuego que presenta una inesperada constelación de artistas internacionales, reunidos por primera vez: el franco-suizo, Julian Charrière; la estadounidense de origen ruso, Ebecho Muslimova; la española, Ana Montiel, y la exposición colectiva Artists Against The Bomb, organizada por el Estudio Pedro Reyes», describe Jérôme Sans, director creativo de Capítulo V: Heat en LagoAlgo, la cual estará abierta al público hasta junio del 2024.
Este ciclo de exposiciones, que investiga las fuerzas de la naturaleza que escapan a nuestro control, se centra en los desastres provocados por el hombre, aborda la inmediatez del cambio climático y la amenaza de explosiones nucleares y amplifica las voces y mensajes críticos.
Cada exposición de este capítulo se hace eco de uno de los cuatro tipos principales de combustión: lenta, rápida, espontánea y explosiva.
De vertiginosa a contemplativa, la exposición de Julian Charrière aborda los peligros apremiantes de una rápida combustión debido al cambio climático, explorando en particular el delirio de la industrialización y su connivencia con los recursos no renovables.
Ebecho Muslimova y su característico personaje femenino burlesco, Fatebe se apoderan de las paredes de LagoAlgo, explotando su arquitectura, con paredes que apenas pueden contener su presencia, como una combustión femenina espontánea.
En un espíritu de protesta explosiva e indignación, Artists against the bomb by Pedro Reyes reúne cientos de carteles diseñados por artistas, tanto históricos como recientemente encargados, que piden el desarme nuclear universal para generar un cambio imperativo y urgente y lograr la paz.
Mientras tanto, las masas vibrantes de Ana Montiel realizan una especie de sinestesia, pintando con aire los factores que a menudo pasamos por alto, las cosas que no consideramos. A modo de combustión lenta, que emana como un calor sin llama, reconcilia lo liminal y lo tangible, lo eterno y lo efímero, lo monumental y lo microscópico, lo natural y lo cultural.
Design Films
