12 febrero 2024

El significado de la combustión Capítulo V: Heat en LagoAlgo

LagoAlgo presenta su quinto capítulo de exposiciones, que se centra en la combustión y sus múltiples significados e implicaciones, ya sean ecológicos, sociales o políticos.

Por: Redacción Glocal Design

Fotos: Alum Gálvez

«Al rojo vivo, urgentes, como a punto de arder, cuatro exposiciones independientes se unen para crear un ardiente anillo de fuego que presenta una inesperada constelación de artistas internacionales, reunidos por primera vez: el franco-suizo, Julian Charrière; la estadounidense de origen ruso, Ebecho Muslimova; la española, Ana Montiel, y la exposición colectiva Artists Against The Bomb, organizada por el Estudio Pedro Reyes», describe Jérôme Sans, director creativo de Capítulo V: Heat en LagoAlgo, la cual estará abierta al público hasta junio del 2024.

Este ciclo de exposiciones, que investiga las fuerzas de la naturaleza que escapan a nuestro control, se centra en los desastres provocados por el hombre, aborda la inmediatez del cambio climático y la amenaza de explosiones nucleares y amplifica las voces y mensajes críticos.

Cada exposición de este capítulo se hace eco de uno de los cuatro tipos principales de combustión: lenta, rápida, espontánea y explosiva.

De vertiginosa a contemplativa, la exposición de Julian Charrière aborda los peligros apremiantes de una rápida combustión debido al cambio climático, explorando en particular el delirio de la industrialización y su connivencia con los recursos no renovables.

Ebecho Muslimova y su característico personaje femenino burlesco, Fatebe se apoderan de las paredes de LagoAlgo, explotando su arquitectura, con paredes que apenas pueden contener su presencia, como una combustión femenina espontánea.

En un espíritu de protesta explosiva e indignación, Artists against the bomb by Pedro Reyes reúne cientos de carteles diseñados por artistas, tanto históricos como recientemente encargados, que piden el desarme nuclear universal para generar un cambio imperativo y urgente y lograr la paz.

 

Mientras tanto, las masas vibrantes de Ana Montiel realizan una especie de sinestesia, pintando con aire los factores que a menudo pasamos por alto, las cosas que no consideramos. A modo de combustión lenta, que emana como un calor sin llama, reconcilia lo liminal y lo tangible, lo eterno y lo efímero, lo monumental y lo microscópico, lo natural y lo cultural.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.