01 diciembre 2017

EL CAMINO ES HOY

Arte, tecnología y redes sociales darán vida al “CAMINANTE”, proyección de una figura humana que cobrará vida conforme miles de mexicanos interactúen en tiempo real compartiendo sus éxitos o logros a través del hashtag #KeepWalkingMx.

Por: Johnnie Walker, Tupac Martir

Texto Glocal

| Arte |

CAMINANTE: UN POEMA AL PROGRESO DE MÉXICO CREADO POR TUPAC MARTIR

Con la campaña “EL CAMINO ES HOY” como marco, Johnnie Walker buscó al reconocido artista audiovisual, Tupac Martir para crear, en conjunto, una pieza interactiva que se convirtiera en un homenaje a México y a todas aquellas historias de progreso que viven sus habitantes diariamente.

Fue así como, valiéndose de su expertise y conocimientos, Tupac Martir da vida al “CAMINANTE”, una instalación de luz con interacción en tiempo real que será proyectada sobre el edificio más alto de México, Torre Reforma, del 29 de noviembre al 3 de diciembre.

“ ‘CAMINANTE’ es un poema digital inspirado en los desafíos que millones de personas, como yo, afrontamos todos los días; pero, sobre todo, en la tenacidad de todos los mexicanos que día a día luchamos por superarnos, porque para nosotros el rendirse nunca es una opción. Esta pieza es la celebración de nuestros logros individuales y colectivos”, afirmó Tupac.

La silueta humana de esta obra lleva por nombre HIK+, que se pronuncia hiku y significa hoy en huichol, como directa referencia a la nueva campaña de Johnnie Walker. La totalidad de esta pieza y la silueta que se proyectará se creó con movimientos humanos (no hay en ésta recursos artificiales ni mecánicos), lo que da como resultado un movimiento real.

Utilizando como motion capture al bailarín mexicano Isaac Hernández, “CAMINANTE” interpreta a través de un laberinto el camino que debe recorrer el mexicano para alcanzar sus sueños. Es un camino lleno de sacrificio, júbilo, pasión, perseverancia y motivaciones, lo que se traduce en una lucha constante con el único objetivo de transformarse para crear un mejor futuro.

En la creación y producción de la pieza “CAMINANTE” participaron más de cien personas de numerosas nacionalidades (mexicanos, ingleses, franceses, italianos, estadounidenses, turcos, nepalíes, brasileños, irlandeses, rusos, entre otros), cada una de las cuales aportó su extraordinario talento para hacer realidad este poema al progreso. Al final de la pieza podrá apreciarse una recreación del Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria, con la intención de resaltar el inmenso valor de la cultura mexicana.

Durante cinco
días, Torre Reforma se convertirá en el lienzo en el que las personas plasmarán
cientos de mensajes inspiradores que se convertirán en un poema que enaltece el
potencial y el sentido de identidad como nación.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.