Construcciones pasivas: diseño en pro del medio ambiente

Un nuevo sistema que reduce la huella de carbono e impacto ecológico.

Ver Galería

27 septiembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Ganidu Balasuriya, Jordan Parnass Digital Architecture

Por definición, una construcción pasiva es aquella que utiliza recursos que le permiten eficientar y reducir -incluso eliminar- su consumo energético y conservando una temperatura confortable dentro de la misma, sin la utilización de artefactos “externos”.

 

Siguiendo esta línea, Jordan Parnass Digital Architecture presenta el Star Innovation Center, en Sri Lanka. Uno de los dos únicos edificios industriales existentes y certificados, que operan bajo el concepto de sostenibilidad y eficiencia energética para el confort de los trabajadores.

 

Se tiene proyectada una reducción del 75% en el consumo anual de energía y, al mismo tiempo, reducir drásticamente sus residuos y emisiones de carbono. Además, se optó por renovar el edificio y no construirlo desde sus cimientos, lo que permitirá disminuir la utilización de combustibles fósiles que se requieren para demoler las estructuras.

Este nuevo sistema hace posible el construir un edificio sin restricción climática; el Star Innovation Center se instaló en un clima tropical monzónico, con temperaturas cálidas y humedad extrema durante todo el año y es precisamente su diseño e ingeniería lo que lo convierte en un lugar confortable para el trabajador.

 

Desde su inicio, JPDA se concentró en reunir un equipo de trabajo que atacase todas las necesidades de una construcción de alto rendimiento de manera que, logrado el objetivo, se estableciera un camino en el que se logren reducir las emisiones globales de carbono y se eliminen las condiciones de explotación laboral de los trabajadores.

 

jpda.net

 



Design Films

Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.