15 junio 2020

Diseño y formas geométricas

Escultura Cinemática fue una manifestación de cómo una idea inspirada en técnicas ancestrales de origami puede convertirse en creación artística, destacando la larga relación entre arte, ingeniería y arquitectura.

Por: Redacción

Fotos: cortesía SOM

En el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México estuvo expuesta: Escultura Cinemática, una instalación de arte diseñada al estilo origami que exploró la cinemática, la ciencia del movimiento, y se inspiró en las relaciones matemáticas entre fuerza y movimiento. Esta escultura se presentó durante exposición: Arte + Ingeniería + Arquitectura que tuvo lugar entre los meses de marzo y julio del 2019.

 

Escultura Cinemática combinó investigaciones innovadoras en el campo de la ingeniería estructural con aplicaciones de la vida real. El pabellón midió 27 pies de largo, incluyendo dobles curvas, y estuvo hecho de 99 paneles de madera, todos conectados entre sí en distintos ángulos con bisagras de acero inoxidable. A través del diseño geométrico, la superficie se podía mover y flexionar en varias formas desde su geometría original con una aplicación mínima de presión o carga; la estructura se mantenía rígida durante sus patrones de movimiento.

Esta pieza fue el resultado de varias iniciativas e investigaciones que buscaron establecer ideas para fomentar nuevas soluciones arquitectónicas y estructurales a desafíos existentes en el entorno construido. La escultura demostró cómo la colaboración entre ingeniería estructural, visión arquitectónica y artística, pone al diseño en movimiento.

 

La inspiración inicial para la estructura se basó de la investigación de ‘origami rígido’ realizada por el profesor Tomohiro Tachi de la Universidad de Tokyo. La idea era crear una estructura que se moviera suavemente y de forma continúa sin deformar ninguno de los paneles individuales que lo componen con un mínimo esfuerzo humano.

El proceso de investigación y creación de la escultura realizado Skidmore, Owings & Merrill LLP (SOM) incluyó el diseño de la forma geométrica, el análisis para entender el comportamiento de su movimiento, las pruebas de materiales y la construcción de modelos a escala para refinar las soluciones de diseño en cuanto a resistencia, facilidad de uso y capacidad de construcción.

 

Más allá de extraordinarias oportunidades artísticas, el proceso de diseño de la Escultura Cinemática demostró que futuras estructuras podrían ser diseñadas para transformarse en función de sus necesidades programáticas o incluso de fuerzas externas, como el viento.

 

som.com




Edición 84 | Patricia Urquiola
Patricia Urquiola protagoniza Glocal 84: diseño emocional y visión global La edición 84 de Glocal Design Magazine está dedicada al universo creativo de Patricia Urquiola, quien diseña una portada exclusiva y comparte su pensamiento en una entrevista profunda donde afirma: «el diseño es una conversación continua con el error, la duda y el azar». Desde su enfoque colaborativo hasta su papel como directora creativa de Cassina, Urquiola reflexiona sobre materiales, sostenibilidad, empatía y complejidad. Esta edición reúne también algunos de sus proyectos más recientes y reafirma su lugar como una de las voces más influyentes del diseño contemporáneo.