23 febrero 2017

Diseño Global | Appareil

Mesas flotantes, espacios ‘huecos’ y mobiliario de madera molida son parte de la renovación de un antiguo almacén, que ahora se ha convertido en un espacio que motiva la convivencia laboral.

Por: Texto redacción Fotografías cortesía José Hevia

Con un equipo de perfiles multidisciplinarios e internacionales, el despacho arquitectónico Appareil con sede en Barcelona, España ha reconvertido un viejo almacén de fabricación en una oficina de trabajo. Bajo el perfil de coworking, el lugar está ubicado en la última planta de un edificio en Poblenou, un antiguo barrio industrial de la ciudad. Su remodelación comparte un espacio de trabajo abierto, diseñado para motivar el desarrollo tanto de arquitectos y diseñadores como de diversos grupos de profesionales independientes, compartiendo ideas y estimulando colaboraciones potenciales.

Además de mesas flotantes, el volumen del espacio permanece deliberadamente hueco y todas las funcionalidades se empujan a dos intricadas paredes multifuncionales de madera molida, que albergan todo el equipo necesario y donde se pueden acomodar soluciones de trabajo locales. Todos los muebles se pueden integrar en las paredes para crear un espacio polivalente para acoger actividades culturales.

Hay también un espacio abierto rectangular residual, en el que la distribución cambia de acuerdo con las actividades que cambian diariamente, dependiendo de las personas y proyectos que están presentes en un momento dado. Alrededor se encuentra una cocina y un baño sencillos y funcionales, así como un jardín de invierno con vistas al mar.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.