23 enero 2019

Villa Jardín | ASP Arquitectura Sergio Portillo

Un proyecto que conecta, de manera amigable, la arquitectura con la naturaleza de su entorno.

Por: Redacción

Fotos: Rafael Gamo

Ubicado al poniente de la Ciudad de México, el Departamento Villa Jardín de ASP Arquitectura Sergio Portillo, es un proyecto que se plantea a partir de su relación con la naturaleza que lo rodea y que, a su vez, la integra a su diseño como un elemento central en la distribución de espacios.

 

 

El departamento está ubicado en la planta baja de un edificio; este espacio parte de un eje lineal que va del acceso a las habitaciones, pasando por las áreas comunes y que se desenvuelve de manera paralela al programa exterior que cuenta con un muro que divide las áreas.

 

El espacio más importante de la vivienda es, quizás, el área exterior; unidas por una pérgola, la primera de dos terrazas alberga una sala y un comedor que tiene como remate un jardín vertical que reutiliza las cajas de madera de la cimbra dispuestas para la obra, la segunda terraza descansa sobre un voladizo a un nivel más bajo que se conecta con la naturaleza de su entorno a través de una serie de escalones.

 

 

Con más privacidad, un jardín conecta las recámaras, el cuarto de tv y la cocina, mismo que se corona con un espacio personal y tranquilo, la Caja Garden, un módulo abierto que funciona como un área más íntima. La residencia adquiere particularidad con 3 elementos de concreto armado que le dan carácter y elegancia; el primero es una pileta de agua que simboliza la purificación del espacio, dándole movimiento y sonido; el segundo es un jardín de piedras energéticas y el tercero es un jardín vegetal cuya función es introducir la flora de la cañada a las terrazas.

 

asp.mx




Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.