Danila Tkachenko en ALMANAQUE

Sus imágenes nos colocan frente a la Historia que se resiste a la interpretación y se dispone a ser contemplada.

Ver Galería

03 septiembre 2018

Por: Redacción

Fotos: Cortesía INTERprotección

Danila Tkachenko es una artista visual proveniente de Rusia dedicada a la fotografía documental, galardonada en diversas ocasiones como el primer lugar en 2014 de la categoría Staged Portraits de la World Press Photo por su serie Escape, sobre personas que se han retirado de la sociedad para vivir como ermitaños en la naturaleza.

 

Ahora presenta en ALMANAQUE la exposición Danila Tkachenko. Rusia, 1989, es un conjunto de imágenes realizadas en un instante que requirió el lento paso del tiempo que registra la Historia. En pleno siglo XXI los historiadores contemporáneos siguen sin encontrar explicaciones contundentes del pasado o el presente.

 

Danila Tkachenko se ha dedicado a fotografiar los restos de regímenes recientes en los albores de un nuevo orden mundial. Sobre su serie Lost Horizon, señala: “El socialismo debía haber sido establecido no solo en el espacio, sino en el tiempo… Sin embargo con el paso del tiempo, las fracturas económicas trajeron toda suerte de desilusiones sobre la utopía política y la promesa de un futuro brillante”.

 

Sobre Restricted Areas, añade: “Viajo en búsqueda de lugares que solían tener una fuerte importancia en el progreso y que ahora están desiertos… perdieron su ideología. Todo progreso llega a su fin tarde o temprano… para mí, es interesante atestiguar lo que queda después”.

 

La obra posee una estética cruzada por el tiempo y hace referencia a movimientos artísticos de antaño. Sus observatorios abandonados recuerdan a la Escuela de Düsseldorf, sus edificios emergiendo de cuadros negros evocan al Suprematismo y el land-art parece merodear sus Monuments.

 

danilatkachenko.com

Hasta el 6 de octubre de 2018 en Colima 101 Planta Baja, Colonia Roma, 06700, CDMX. Exposición impulsada por INTERprotección

 

ALMANAQUE abrió en 2016, en la Colonia Roma de la Ciudad de México, con un espacio dedicado a la exhibición y venta de ediciones limitadas y certificadas de fotografía contemporánea de artistas internacionales al igual que ofrece consultoría profesional en interiorismo y servicios curatoriales relacionados con la fotográfica.

 

almanaquefotografica.com



Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.