21 diciembre 2020

Cuerpo y alma en equilibrio: Ora por Sara Ricciardi + Simone Piva para Made in Edit

Inspirada en la vocación benedictina de ‘orar y rezar’ surge esta serie de seis piezas, diseñadas para motivar un ritual habitual de sanación y búsqueda de equilibrio entre cuerpo y alma.

Por: Redacción

Fotos: Laura Baiardini

Durante la reciente segunda edición de Edit Napoli, la marca Made in Edit presentó: Ora, una colección de accesorios y herramientas que sugieren un nuevo ritual diario.

 

Diseñada por Sara Ricciardi y producida por Simone Piva –refinado artesano del Véneto y maestro de materiales–, el nombre de Ora deriva de la vocación benedictina: ora et labora (rezar y trabajar), que sigue siendo  una enseñanza destinada a cuidar de uno mismo a través del cuerpo y la mente.

Sara Ricciardi y Simone Piva han dado vida a una idea diferente de bienestar, medida y consciente, y construyen un nuevo imaginario compuesto por gestos cuidadosos, que respetan la esencia más verdadera de los materiales y la fuerza energética inculcada por la forma y el equilibrio funcional que emanan.

 

La serie está compuesta por seis objetos que forman una secuencia, determinando gestos precisos. El ritual parte de la fuente (fontana) en cuarzo rosa y cobre, que activa el ciclo del agua en la forma circular del ouroboros, la serpiente que se come su propia cola, símbolo de perfección y constante transformación. Luego pasamos al uso del incensario (incensiere) en cobre, para la estimulación olfativa y los dos masajeadores (massaggiatori) para abrir los canales de energía de manos y pies, frotando ellos con toscas losas de cuarzo rosa, la piedra del corazón. El tiempo está marcado por un reloj de arena abierto (clessidra), como si pudiéramos tocar su fluir como la arena que pasa por los dedos.

 

El ritual termina con suave fortalecimiento muscular a través de una serie de pesos específicos (pesi specifici), en los que los diversos materiales (zebrano, mármol Nero Marquina, mármol rosa, latón y piedra Vincenza en amarillo y gris) determinan el valor y por tanto la intensidad de la acción física.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.