22 octubre 2025
Glocal 86 | Humberto Campana: Crear como forma de sanar
Durante el Salone del Mobile 2025, el diseñador brasileño Humberto Campana compartió con Glocal Design su visión íntima del diseño como acto poético, artesanal y profundamente humano. Esta es una charla sobre la pérdida, la esperanza y la belleza que nace de lo simple.
En medio del vértigo milanés del Salone del Mobile, donde la ciudad entera parece respirar diseño, Humberto Campana aparece como una presencia serena. Habla despacio. Elige con cuidado cada palabra, como si diseñara también con el lenguaje. A sus espaldas, los paneles de la nueva colección Agreste esperan pacientes en el stand de ALPI. Son el resultado de una colaboración que cumple 10 años y que, en sus propias palabras, sigue siendo mágica: «Yo hago los dibujos y los envío; la máquina los transforma. No siempre sé cómo van a salir. Hay algo de sorpresa; algo de misterio en eso», destaca.
La colección está inspirada en el paisaje seco del nordeste brasileño, donde la tierra resquebrajada por el sol recuerda la piel de un dinosaurio. En esa textura hay una nostalgia por lo orgánico, lo imperfecto, lo ancestral. «Parece vieja, pero es nueva», dice Humberto sobre la superficie, que cambia con la luz del sol o la iluminación artificial. Para él, lo verdaderamente emocionante no es solo el resultado, sino el proceso: ese diálogo entre idea y tecnología, entre el trazo manual y el lenguaje matemático de la máquina. «No soy matemático –dice con una sonrisa–. Yo traigo la poesía; las empresas la traducen en objeto».
Aunque esta colaboración fue eminentemente tecnológica, su corazón sigue latiendo por lo artesanal. «Cada vez me inclino más por lo hecho a mano. Cuando trabajo con las manos, hay silencio; hay una conexión con algo más grande. Es una forma de rezar; de sanar», indica. El diseño, así entendido, se vuelve una forma de meditación activa; una manera de devolverle sentido al caos. Esa espiritualidad práctica impregna todo lo que dice: el amor por los materiales, la importancia de tocar, de fallar, de rehacer.
Conoce más de la obra de Humberto campa en la edición impresa de Glocal 86
Design Films