21 abril 2019

Conifera | COS x Mamou-Mani

Conifera conjuga el mundo natural con el digital, creando un diálogo entre la tecnología y lo artesanal a través de materiales y procesos sustentables.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Desde hace más de 50 años el Salone del Mobile de Milán ha sido el escaparate perfecto para exhibir las nuevas tendencias de diseño en todos sus ámbitos. En esta edición, la firma de diseño de moda COS, fundada en 2007 con la misión de crear piezas atemporales con métodos tradicionales y técnicas innovadoras, y el arquitecto francés Arthur Mamou-Mani se unieron para concebir Conifera una instalación arquitectónica sorprendente.

 

 

 

Realizada con impresión 3D de madera y bioplástico, y expuesta en el interior del Palazzo y en uno de los jardines, “la geometría de Conifera proviene del patrón cuadrado presente en el Palazzo Isimbardi, en los patios y en los azulejos. Quería una pieza que hiciera eco de la naturaleza cíclica del material compostable y crear un viaje desde la arquitectura a la naturaleza con el fin de mostrar cómo los materiales renovables, junto con un enfoque algorítmico y la impresión 3D, pueden crear los bloques de construcción del futuro.” explica Mamou-Mani.

 

 

Como la visión creativa de la firma de moda, Conifera conjuga el mundo natural con el digital, creando un diálogo entre la tecnología y lo artesanal a través de materiales y procesos sustentables. “El trabajo de Mamou-Mani es una visión del futuro; muestra lo que es posible cuando los materiales renovables se combinan con los avances tecnológicos modernos inspirados en la naturaleza. Ver la instalación en el Palazzo es la realización de una visión que ha evolucionado a través de nuestro trabajo en conjunto, una combinación de nuestro interés compartido por la artesanía y la innovación.” expresa Karin Gustafsson, directora creativa de COS.

 

cosstores.com

mamou-mani.com

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.