07 diciembre 2015

Colander | Patrick Norguet

Es 2015 y el diseño de sillas parece interminable, Patrick Norguet diseñó una nueva silla para Kristalia, inspirada en el Radio Braun de Dieter Rams, el reproductor de discos compactos Muji de Naoto Fukusawa y en la Apple Mac Pro de Jonathan Ive, sin duda un homenaje al diseño funcional.

Por: Texto redacción | Imágenes cortesía de Kristalia

Es 2015 y el diseño de sillas parece interminable, Patrick Norguet diseñó una nueva silla para Kristalia, ¿cuáles son sus características especiales? Primero veamos sus características técnicas: es apilable, puede ocuparse en interiores y exteriores, su estructura de aluminio fundida a presión hace buena mancuerna con las patas de aluminio extruido, el asiento y respaldo son de polipropileno.

Disponible en blanco, negro, beige, coral rojo y gris basalto, la silla Colander es una silla versátil en términos de diseño, funciona para cualquier sector, habitacional o de servicios.

Desde la perspectiva del diseño, lo que Norguet desarrolló es el resultado de una serie de objetos y obras de arte que se han convertido en hitos de la cultura popular.

Es notable la referencia a la seta Amanita, el hongo protagonista en cuentos de hadas y caricaturas. También es innegable ver un guiño al Meccano que Frank Hornby desarrolló en 1908, o el icónico radio Braun de Dieter Rams de 1960 o el reproductor de discos compactos Muji de Naoto Fukasawa, incluso la Apple Mac Pro que Jonathan Ive diseñó en 2006. Sin duda Colander es un guiño a la cultura del diseño, al arte ―pensemos en las imágenes de la serie Edge de Damien Hirst― y en la cocina, puesto que toma su nombre del utensilio popular de cualquier cocina: el colador.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.