16 julio 2014

Ciudad abstracta

El Centro Cultural Futurama presenta la exposición Estampas de la Ciudad, en la que se exhibe a diferentes urbes desde el punto de vista de tres artistas conceptuales.

Por: Texto redacción | Imágenes cortesía Centro Cultural Futurama

Tres artistas conceptuales construyen diferentes universos citadinos a través de imágenes bi y tridimensionales, empleando diferentes recursos como la fotografía, la escultura y el diseño gráfico, para dar origen a la muestra Estampas de la ciudad.

La exposición que se presenta del 11 de julio al 11 de agosto en las instalaciones de la galería Centro Cultural Futurama de la ciudad de México, resulta una interesante perspectiva hacia las costumbres y esencia del acontecer de diferentes urbes.

La muestra está compuesta por obras de José Antonio Platas, Antonio Tovar y Víctor Mora quienes crean mundos con historias de vida, concreto, danzas de metales y plásticos, máquinas y movimiento.

Según la crítica de arte Yunuen Díaz, “en estas creaciones se puede apreciar que la ciudad no es sólo un espacio, sino arquitectura de afectos, plasticidad de deseos, convergencia de subjetividades, dinámicas de poder y resistencia”.

En Estampas de la Ciudad, José Antonio Platas (Ciudad de México, 1964) reordena en sus imágenes el mundo: lo lúdico, lo cómico, lo serio, se entraman en sus estampas para activar de un pestañeo, el desbordante júbilo de las ciudades. Más que imágenes, sus estampas componen ritmos: tambores, pelotas, gente danzando, risas.

Antonio Tovar (Texas/Ciudad de México, 1964) integra en esta exposición fotografías de personas bajo la lluvia tomadas en Nueva York. La ciudad es melancolía, las sombrillas no protegen del agua, juegan con ella a quebrarse, las personas ceden el rostro a estos objetos que atrapan en su superficie la atmósfera de aislamiento que en el mundo contemporáneo nos acecha. 

Víctor Mora trae a nosotros un autorretrato desplegado en una serie de rostros que se apoderan del muro. Percibimos esta filiación afectiva con el otro. Habitar la ciudad es reunirse con el otro, ser con él. Sus maniquíes en cambio, son una sexualización de la ciudad, convertida en objeto de deseo: ensancha los puentes, los vuelve sinuosas curvas como el cuerpo femenino, pero sin rostro, pues ciudad y deseo, son anónimos.

centroculturalfuturama.wordpress.com



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.