01 noviembre 2018

Cenote | Pablo Vargas Lugo

Contextos geológicos y signos culturales, anudados en escenarios enigmáticos.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía de Pablo Vargas Lugo y LABOR; fotografías de Daniela Uribe

Por definición, un cenote es una depresión geológica que, en su etapa temprana, conserva una entrada estrecha y que al paso del tiempo puede terminar desecada; de connotación ceremonial para los mayas y recientemente reinterpretada por Pablo Vargas Lugo en su exposición homónima que se exhibe en la galería LABOR.

 

 

Cortesía de Pablo Vargas Lugo y LABOR; fotografías de Daniela Uribe

Cenote es un lugar abierto a la intemperie y a la vez, un portal al mundo subterráneo que ofrece una mirada a las entrañas de la galería; una tapa de fierro colado -material utilizado comúnmente para dar acceso a tuberías y drenajes-, adornada con mandalas y thangkas (tapices o pinturas en tela de seda con bordados, que por lo general representan a una deidad budista), contrasta con el bronce fundido con el que se crean placas conmemorativas, esculturas y monumentos, donde se inscriben cuatro dibujos fragmentarios.

 

Pablo Vargas Lugo es un artista cuyo trabajo aborda tópicos como la infraestructura urbana, la escritura, los patrones miméticos y signos culturales; esta muestra permite al artista asociar contextos geológicos con el entorno cotidiano y el mundo espiritual: la galería se convierte en una caverna del sureste mexicano, la conciencia en una tapa de alcantarilla y las aspiraciones espirituales se vuelven fugaces.

 

Cenote se presenta hasta el 17 de noviembre en LABOR | Gral. Francisco Ramírez 5, Col. Ampliación Daniel Garza, Miguel Hidalgo, CDMX.

 

labor.org.mx

 




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,