26 agosto 2015

CASA PALACIO REÚNE CONVERSACIONES SOBRE LA CASA IDEAL

Casa Palacio presentó Casa Ideal (Conversaciones), una colección de relatos personales de diferentes personajes mexicanos, quienes a través de recuerdos de la infancia, obsesiones, anécdotas y viajes comparten su visión de cada espacio de su casa ideal.

Por: Texto redacción | Fotografía cortesía Casa Palacio

Casa Palacio presentó su más reciente obra escrita: Casa Ideal (Conversaciones), la cual presenta una colección de relatos personales de diferentes personajes mexicanos, quienes a través de recuerdos de la infancia, obsesiones, anécdotas y viajes comparten su visión de cada espacio de su casa ideal.

Para la realización de este libro, Ignacio Reynoso Ruíz, director de Casa Palacio, cuenta que “por supuesto, sabíamos que la casa perfecta no existe, ya que cada uno de nosotros tiene en mente su propia imagen y necesita de muchos elementos singulares para construir ese espacio soñado”, y precisamente eso es lo interesante de éste, pues cada uno de los 10 mexicanos tiene un gusto distinto a comparación del de otro.

Por ejemplo, para el diseñador de moda Macario Jiménez un espacio emblemático es su terraza, que está inspirada en la última tarde que pasó en Italia antes de regresar de Europa después de finalizar sus estudios. Recuerda que “estaba con una de mis más queridas amigas frente a una impresionante vista al mar; todo era muy clásico, había una pérgola con enredaderas y las mesas eran negras con sillas que hacían juego”. Es así como el creativo actualmente disfruta de la estancia en su terraza, principalmente en momentos de meditación, relajación y cuando desea despejarse del exterior.

Casa Ideal (Conversaciones) forma parte de la pasión que la firma, El Palacio de Hierro, ha ido generando en sus libros anteriores -“50 piezas de conversación” (2013) y “Conversaciones sobre diseño” (2014)-, cuyo objetivo es generar un debate en torno al diseño, la decoración y el interiorismo que les sea útil a profesionales y aficionados de esta área.

La habitación ideal o memorable, como la define en este libro, de la actriz Cecilia Suárez, se vincula con el cuarto de una amiga suya, el cual recuerda desde la infancia por un ropero antiguo tallado en madera; sin embargo, dicha característica no la ha tratado de retomar en alguno de los espacios de su casa. “Prefiero espacios más amplios, sencillos y luminosos. En realidad tengo muy pocas cosas en mi recámara, pero sobre todo siempre evito tener televisión. En cambio hay una imagen meditativa y una lámpara con una luz más fuerte para poder leer”, relata en las páginas de Casa Ideal (Conversaciones).

Al igual que Macario Jiménez y Cecilia Suárez, el resto de los personajes: la chef Martha Ortiz, le artista visual Aldo Chaparro, la empresaria Liliana Sada, el director de cine Mauricio Valle, la editora de moda Brenda Díaz de la Vega, la pintora Beatriz Simón, el arquitecto Emilio Cabrero y la golfista Lorena Ochoa abren las puertas de su espacio perfecto para compartirlos con los lectores interesados en conocer su forma de ver una Casa Ideal.




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.