23 septiembre 2019

Casa Kutz | CPDA Arquitectos

Tomando en cuenta las condiciones climáticas, este proyecto residencial se distribuye en volúmenes que permiten la circulación del aire a través de la casa.

Por: Redacción

Fotos: Cortesía

Desarrollada para funcionar como casa vacacional, Casa Kutz del despacho CPDA Arquitectos, parte de tres volúmenes dirigidos al norte, donde las aperturas -elementos fundamentales del programa- permiten una ventilación cruzada que favorece la regulación de la temperatura, indispensable en un lugar con un clima extremo como lo es Mérida, Yucatán.

 

 

El proyecto se ubica dentro del Yucatán Country Club, en un terreno trapezoidal que contempla 800m2 de construcción. En el volumen noreste se encuentra la recámara principal en planta baja y dos de las recámaras secundarias en planta alta. Por su parte, la cocina y las áreas de servicio se alojan en el volumen suroeste, compartiendo espacio con dos recámaras más. Al exterior, ambos volúmenes se conectan por una trabe de concreto armado para dar sombra al área de terraza y piscina.

 

El volumen central es el corazón de la propiedad; en este se concentran las áreas públicas, la estancia, el comedor y el bar. Con una altura de 8 metros, este espacio se abre hacia la terraza para ayudara a la circulación de aire. Los tres volúmenes se configuran tomando en cuenta su grado de privacidad, manteniendo una relación entre ellos.

 

 

La fachada e interiores se disponen con muros dobles de block de concreto con acabado Chukum, una resina obtenida de una leguminosa predominante en la península de Yucatán, valiosa por su alta durabilidad y poco mantenimiento. Con respecto a los materiales, el piso interior está recubierto con mármol y los exteriores de porcelanato; la carpintería es de madera de tzalam tratada.

 

cpda.mx

 



Design Films


Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.