09 septiembre 2022

Casa Chukumera: Elegancia y naturalidad desde el recubrimiento

Utilizando el chukum como recubrimiento P11 Arquitectos halló potencial en este material entre la elegancia y la naturalidad para la vivienda.

Por: Redacción

Fotos: Eduardo Calvo Santisbón

Casa Chukumera es una residencia unifamiliar con un terreno de 1346 m2 la cual es concebida desde la pasión y apreciación del recubrimiento de Chukum -mezcla de la resina del árbol del mismo nombre con cemento blanco y piedra caliza, para crear acabados- como el elemento potencial entre la elegancia y la naturalidad para la vivienda, se encuentra ubicada en el perímetro de la ciudad de Mérida, Yucatán, con una orientación noroeste-sureste, colindante a dos calles.

 

 

La inspiración comienza desde la conexión entre el cliente y el Chukum, ya que fue quien participo como un precursor de la difusión y comercialización de este material regional proveniente de un árbol endémico de la península de Yucatán hasta llegar a ser un acabado con identidad regional. Con base en la importancia de este material en la vida de nuestro cliente se buscó la explotación de las cualidades tanto climáticas, por su impermeabilidad, como estéticas por sus atractivos de coloración y textura, logrando así innovar con su versatilidad y haciéndolo un protagonista en todos los espacios de la casa.

 

 

Casa Chukumera está planteada en un solo nivel con un funcionamiento de doble acceso, lo que resulta en un diseño de volúmenes conectados a una sola losa que recorre de extremo a extremo albergando en su interior el programa arquitectónico e implementando en las dos fachadas resultantes el elemento Chukum y piedra regional.

 

En cuanto a funcionamiento se toma la decisión de crear tres ejes compositivos principales y paralelos uno de otro, en los cuales se desarrolla el doble acceso, la casa y el jardín, destinando casi el 50% del terreno en conservar el área permeable que proveerá de sombra y barrera térmica.

 

 

Asimismo se aprovecha el recorrido por el pasillo rodeado de vegetación localizando el acceso principal en el centro del mismo, llegando al recibidor y seguido de la nave que alberga todos los espacios privados de la casa en el ala izquierda (tres habitaciones, cada una con baño, closet vestidor y el pasillo, sala, comedor, cocina) todos colindando con jardines tanto interiores como exteriores estratégicos para optimizar la ventilación e iluminación natural al interior de los espacios, idóneo para solventar las cualidades climáticas de la península.

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.