Bienvenido/Welcome es una familia de muebles desarrollada en colaboración con Los Patrones, una empresa mexicana ubicada en Monterrey, dedicada al diseño y producción de mobiliario.
Un proyecto que se ha gestado por casi un año y que finalmente se presentará durante la edición actual de Maison&Objet en París, hasta el 11 de septiembre. Invitados por los organizadores para formar parte de la exhibición Born & Raised, la cual integra a diseñadores que previamente participaron en la feria como jóvenes talentos.
Bienvenido/Welcome está enfocada a aportar soluciones en torno a tres funciones principales: libertad, privacidad y orden. Fomenta el llevar a cabo actividades en distintos entornos, en solitario o acompañado, con recursos necesarios para mantener un orden sin sentirse atado, con la posibilidad de abrir la puerta a la naturaleza y dejarla entrar, enriqueciendo el espacio que se habita. Promoviendo el cambio constante sin preocupaciones, la apertura a la evolución, al juego, a la flexibilidad.
“Buscamos una propuesta sencilla, donde los materiales y procesos de manufactura sean sinceros y directos; por esta razón decidimos utilizar madera de roble americano, trabajado en un pequeño taller de carpintería al sur de la Ciudad de México, lana natural elaborada en Puebla, y el trabajo de herrería de alta calidad desarrollado por Los Patrones, en Monterrey al norte del país. La construcción de cada uno de los componentes de Bienvenido/Welcome se caracteriza por eficientar al máximo el envío, guardado, armado y desarmado, reduciendo costos y mejorando la experiencia de uso, sin sacrificar simplicidad.”
La primera generación de Bienvenido/Welcome está compuesta por el sillón Matamoros, un sillón compacto que cuenta con una pequeña superficie para colocar una taza de café, un teléfono celular o un libro.
Acompañándolo se encuentra la mesa auxiliar Acuña que hereda de la mesa Toldo una construcción basada en superficies en distintas alturas, permitiendo distintos espacios de guardado, exhibición o uso.
Después surge Bravo, un separador de ambientes ideal con una repisa inferior perfecta para alojar plantas, libros o dispositivos electrónicos. Su superficie metálica permite colocar notas o fotografías usando imanes.
Más adelante está Juárez, un mueble auxiliar ideal para convertirse en un recibidor, un tocador, en una mesa de noche o en un espacio de guardado flexible.
Por último, un par de repisas compactas llamadas Ojinaga y Reynosa, las cuales cuentan con un espacio de exhibición y de guardado, con dimensiones reducidas, ideales para espacios muy limitados que necesitan soluciones eficientes.
El diseño de cada una de las piezas surge de un ejercicio de observación sobre los hábitos de estos nuevos fenómenos sociales. No solamente alrededor de los objetos en sí mismos, sino también en su interacción con otras personas, con el espacio, como se comunican entre sí, sus momentos personales y también los sociales.

Acuña

Acuña

Acuña

Juárez

Juárez

Juárez

Matamoros

Matamoros


Ojinaga y Reynosa

Bravo

Bravo
Christian Vivanco dirige un pequeño estudio establecido en la Ciudad de México, dedicado a diseñar productos auténticos y diferenciados a través de una narrativa congruente con la realidad que habitamos, siempre aportando experiencias positivas y enriquecedoras hacia un futuro deseable donde el bienestar es deseado y percibido en el individuo y los niveles colectivos.
Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


