Berlin Bar | Thilo Reich

En Moscú, un bar recuerda la historia entre Berlín y la ciudad rusa; un proyecto que recupera los materiales que se encuentran en el espacio público para ser redefinidos.

Ver Galería

01 abril 2019

Por: Redacción

Fotos: Ivan Erofeev

Casi 30 años después de la caída del muro, Berlín sigue siendo sinónimo de cambio dinámico, de cultura, de espacios libres y de una vida nocturna ilimitada; este contexto es aprovechado por el arquitecto berlinés Thilo Reich para diseñar un espacio que lleve al interior, el ambiente público y social de la capital alemana.

 

 

Ubicado en Moscú, las paredes del bar se construyeron a partir de segmentos de pavimento que el arquitecto tomó personalmente de lugares públicos de Berlín y que se relacionan con el intercambio y la historia de las dos ciudades. Las placas de suelo apuntaladas verticalmente citan edificios prefabricados y relieves artísticos que a menudo se encuentran en las fachadas y en los vestíbulos de la urbe.

 

 

 

Los patrones y arreglos de las piedras del pavimento recuperado se utilizan en los tableros de las mesas y la barra, rediseñados con finas líneas de latón. En lo que respecta a la ambientación, los elementos urbanos son repetidos constantemente; las lámparas del bar están formadas por módulo de los faroles del este de Berlín. Las subestructuras de los bancos de cuero están hechas de bancos de cerveza que alguna vez fueron importados del sur de Alemania.

 

Distintas áreas se han diseñado dentro de este espacio; el Colegio de Abogados de Berlín recuerda la conexión histórica entre estas dos ciudades alemanas, mientras que la pista de baile se ubica sobre el parquet moscovita.

 

thiloreich.com

 



Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.