24 junio 2019

Arquitectura y tradición japonesas

CoFuFun es el nombre de la gran plaza de la estación Tenri comisionada al estudio nendo, la primera desarrollada por el despacho e inspirada en el diseño de las “cofun”, antiguas tumbas japonesas.

Por: Redacción

Fotos: Takumi Ota, Daici Ano

Desarrollada en un área de 7.700 m², la gran plaza de la estación Tenri, ubicada en la prefectura de Nara, en el suroeste de Japón es un proyecto que surgió de la necesidad de fomentar la revitalización de la comunidad local, proporcionando un espacio para el alquiler de bicicletas, una cafetería, un quiosco de información, un escenario al aire libre, tiendas y una zona de reuniones disponibles para todos los visitantes.

 

 

El diseño se inspiró en las antiguas tumbas japonesas llamadas cofun, que se encuentran en los límites urbanos de Tenri. Por su parte, el paisaje de la plaza se planteó como una representación geográfica de la cuenca del Nara, rodeada por montañas.

 

La técnica de construcción empleada para lograr la redondez de las estructuras consistió en encajar piezas, realizadas en moldes de hormigón prefabricados, mismos que se ensamblaban in situ, lo que les permitió mayor precisión y una excelente relación calidad-precio al reutilizar los mismos moldes. Las piezas preformadas se unieron como bloques de construcción utilizando enormes grúas (las mismas que se usan para construir puentes); debido a su forma redonda, cada estructura se acopló de manera exacta, estable y equilibrada, lo que le evitó el uso de columnas o vigas para sostenerlas.

 

 

Cada nivel cumple diversos propósitos: funcionan como escaleras, como bancos para sentarse, techos para la cafetería y los escenarios; estantes para exponer los productos y proporcionan, además, un efecto en la iluminación nocturna que inunda de luz la plaza.

 

Los postes y letreros tienen curvas suaves similares a las del cofun y utilizan tonalidades grises para crear un contraste natural. Al interior, se han diseñado un espacio de juegos para los niños, un salón y un área de reunión para la lectura de libros y un escenario para conciertos o protecciones.  Muebles y accesorios de madera realizados por artistas locales adornan el sitio.

 

nendo.jp

 




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,