ABC Art Baja California | San José del Cabo, La Paz y Todos Santos
Hasta el 23 de abril.
Como una forma de impulsar la escena artística de la Península de California, este año se lleva a cabo la primera edición de ABC Art Baja California con la participación de galerías, espacios independientes y artistas locales, coleccionistas y diseñadores.
Los 45 días que durará el festival será posible participar de nueve experiencias entre las que destacan «Lo Local by ABC» que conformará un circuito en el que participan galerías, estudios de artistas, hoteles, espacios musicales, pop ups, fundaciones, bares y restaurantes, espacios culturales que presenten exposiciones o intervenciones artísticas. Un mapa físico y digital mostrará la información de estos puntos de interés para que esté disponible para los visitantes y la población local.
ZONAMACO también participa en ABC Art Baja California mediante «El Patio», una feria al aire libre en Santa Terra donde habrá exhibición y venta de esculturas, instalaciones, piezas efímeras y otras intervenciones en un paisaje al aire libre.
Pero también habrá otras experiencias relacionadas con el arte cinematográfico, una exposición de NFTs, conversaciones con artistas y agentes de la escena del arte, diseño local, entre otros eventos.
+ info: abcartbaja.com
El diseño de Cartier: Un legado vivo | Museo Jumex | CDMX
Del 15 de marzo al 14 de mayo.
La más reciente exposición del Museo Jumex, emana diseño en todos sus componentes. Empezando porque el tema de la exhibición es el legado de la casa joyera Cartier, pero también el hecho de que la curaduría estuvo a cargo de Ana Elena Mallet y la museografía de la arquitecta Frida Escobedo.
Esta muestra ha sido posible gracias a que la casa francesa posee una colección de tres mil piezas en las cuales es posible detectar estilos, intereses, y gustos a partir de 1850, es decir historiar y ofrecer narrativas a través de un archivo vivo compuesto por objetos de lujo.
No cabe duda que en la curaduría hecha ex profeso para el Museo Jumex, destaca el hecho de que será posible ver piezas que Cartier hizo para María Félix.
+ info: fundacionjumex.org
Sordo Madaleno Arquitectos: Transformación urbana | Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide | CDMX
Hasta el 9 de julio.
Curada por Barry Bergdoll —Jurado del Premio Pritzker y curador del MoMA—, la exposición Transformación urbana. Sordo Madaleno presenta la obra, trayectoria y legado del despacho que fundara en el siglo XX el arquitecto Juan Sordo Madaleno.
La exposición muestra a Juan Sordo Madaleno como uno de los agentes decisivos en la transformación urbana y modernización de México; pero también obras contemporáneas hechas por Javier Sordo Madaleno, hijo del primero.
A través de esta exposición es posible notar el poder transformador de la arquitectura, y la importancia que las obras arquitectónicas tienen para preservar nuestro patrimonio, y como motores de desarrollo cultural y de cambio social.
+ info: fomentoculturalbanamex.org
Una modernidad hecha a mano | Centro de las Artes Conarte | Monterrey
La muestra, curada por Ana Elena Mallet, hace un recorrido por 70 años de diseño hecho en México, e incluye 630 piezas provenientes de 220 coleccionistas y de 330 diseñadores.
Cada objeto fue cuidadosamente elegido por la especialista en diseño moderno y contemporáneo. «La intención es dejar de manifiesto los cruces, tensiones y diálogos entre diseño y artesanía, para entender el actual panorama del diseño que se hace en el país», subraya la curadora Ana Elena Mallet.
Dividida en cuatro núcleos principales, la muestra expondrá en el primero de ellos aquellos objetos cotidianos que son protagonistas en la cotidianidad mexicana. El segundo, destacará la labor de diseñadores extranjeros asentados en México y que aprendieron las técnicas de artesanos locales.
El tercero es un recorrido cronológico por sillas correspondientes a los siglos XX y XXI; y en el cuarto núcleo, se podrá observar, una icónica silla de mimbre que emula la forma del territorio nacional y cuyo diseño estuvo a cargo de Alejandra Antón.
+ info: conarte.org.mx
Micromundos, por Rodete | Galería L | CDMX
Hasta el 23 de mayo.
Paulina López es la directora creativa de Rodete Studio, una marca de joyería experimental que se ha caracterizado por sus piezas en oro, plata, vidrio y el uso de distintas piedras.
Pero no es todo, el movimiento es una de las bases principales del trabajo de Rodete Studio, como una forma de que cada pieza tenga vida propia y se adapte con naturalidad al cuerpo.
Rodete Studio es una de las marcas más innovadoras y conceptuales de la joyería contemporánea de México y ahora es posible conocer su trabajo gracias a una exposición que se presenta en la Galería L de la colonia Hipódromo.
30 piezas de joyería y obra escultórica son exhibidas en la galería, pero además, habrá pláticas que relacionarán la joyería con otro tipo de experiencias sensoriales.
+ info: galerial.com
Dividir el espacio urbano en un mosaico de islas, de Pavel Mora | PROYECTOR | CDMX
Hasta el 8 de abril.
Al norte de la Ciudad de México, en la colonia Industrial, se encuentra desde 2018, Proyector, un espacio curatorial dedicado a promover la investigación contemporánea sobre arquitectura desde diferentes miradas.
Su exposición más reciente es una exploración desde el arte contemporáneo de la cartografía de diversas ciudades de América Latina.
Las piezas artísticas de Pavel Mora muestran diversas vistas aéreas de diferentes ciudades que nos hacen patente el crecimiento desorbitado de estas. Las ciudades utópicas, el capitalismo desenfrenado y cómo afecta a las poblaciones son algunas de las reflexiones que el artista mexicano hace a través de sus piezas.
+ info: proyectormx.org
LIGA 36: Isidoro Michan-Guindi | Criaturas híbridas | LIGA Espacio para arquitectura | CDMX
Hasta junio.
Por más de una década, LIGA se ha dedicado a promover la arquitectura contemporánea hecha desde América Latina a través de exposiciones, publicaciones, eventos, conferencias y talleres.
Su última exposición está dedicada al joven arquitecto Isidoro Michan-Guindi, quien nació en 1990 y cuyo despacho es un complejo laboratorio que no teme experimentar con propuestas arquitectónicas.
Tal como lo refiere el folleto de la expo: «Michan-Guindi es relativamente desconocido dentro de la escena arquitectónica mexicana; sin embargo, su estudio es un complejo laboratorio en el que conviven maquetas de cartón, modelos de hormigón pigmentado, piezas electro-robóticas y moldes de aluminio».
En la exposición que presenta maquetas, el arquitecto invoca mundos tanto absurdos como verosímiles.
+ info: liga-df.com
Carla Fernández casa de moda. Un manifesto de moda mexicana | Museo Franz Mayer | CDMX
Del 25 de marzo al 25 de junio.
Si bien el trabajo de Carla Fernández en el ámbito de la moda ha merecido más de una exposición, esta es la primera vez que en México se presenta una retrospectiva de su trayectoria desde el punto de vista de su manifiesto creativo.
Dividida en seis secciones, «Colaboraciones».«Geometría», «Fiestas», «La choza», «Charros» y «Protesta», la exposición explora los vínculos de la diseñadora con maestras y maestros artesanos y sus comunidades.
+ info: franzmayer.org.mx
Habitar CIFO | MARCO | Monterrey
Hasta el 28 de mayo.
Desde 2004, la Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO) instauró un Programa de Becas y Comisiones para apoyar y reconocer a los artistas contemporáneos latinoamericanos.
Como resultado de cada edición se realiza una exposición que hasta 2018 se llevaba a cabo exclusivamente en la sede de Miami de la fundación, pero que a partir de entonces ha itinerado como el Centro Cultural Metropolitano de Quito (metQUITO), en Ecuador; o el Museo del Barrio de Nueva York.
Este año el recinto seleccionado es el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), que mostrará obras inéditas de Martha Araújo (Brasil), Tania Candiani (México), Simone Michelin (Brasil), Adán Vallecillo (Honduras), Paloma Contreras Lomas (México), Rolando López (México), Lucas Lugarinho (México), María Noujaim (Brasil) y Milton Raggi Vinueza.
La curaduría corre a cargo de la directora del MARCO, Taiyana Pimentel. Y las obras coinciden por hacer una exploración del cuerpo y la práctica performática, o por hacer una relación entre arte y tecnología.
+info: marco.org
Design Films
