Como cada mes, presentamos una selección de exposiciones y eventos que se llevan a cabo en México. Agenda para el mes de febrero
En nuestras recomendaciones para el mes de febrero destacan la Semana del Arte de la Ciudad de México, la exposición del artista Francis Alÿs y una exposición del artista Alma Allen.
Semana del Arte | CDMX
Del 8 al 13 de febrero.
Febrero es muy esperado dentro de la comunidad creativa de México, ya que durante el mes se lleva a cabo la Semana del Arte, con una amplia oferta expositiva.
No solo son las ferias entre las que destacan Zona MACO, Material Art Fair y BADA. Sino iniciativas curatoriales independientes como Salón ACME. Museos y galerías de la Ciudad de México aprovechan para presentar exhibiciones significativas, y muchos espacios gestionados por artistas, también se unen a la celebración con distintas programaciones.
Desde hace algunos años, también se ha convertido en un momento esencial para la agenda anual del diseño. No solamente por la participación de Zona MACO Diseño, sino que varias galerías, tiendas de diseño y marcas y diseñadores aprovechan para presentar nuevas colecciones, hacer intervenciones o eventos diversos.
Entre los eventos dedicados al diseño se espera la exposición de Cerámica Suro en LOOT (colonia Roma), donde presentarán piezas intervenidas por artistas nacionales e internacionales; la exposición Sin permiso, de Mooni y Tallerocho8, con textiles de Oaxaca; y la casa abierta de Chic by Accident: una casa porfiriana ambientada con diseño mexicano de los siglos XX y XXI.
Francis Alÿs. Juego de niñxs 1999-2022 | MUAC | CDMX
Del 11 de febrero al 17 de septiembre.
Sin duda uno de los agentes que participó desde finales de 1990 en el impulso y expansión del arte contemporáneo en México es Francis Alÿs.
Belga de nacimiento, Alÿs se avecindó en México en la década de 1990 y desde aquí ha desarrollado una carrera que ha sido reconocida en todo el mundo.
Con solo shows en museos internacionales como Tate Modern o el MoMA de Nueva York, Alÿs inaugurará la exposición Juegos de niñxs en el MUAC. Una exposición de videos que documentan las formas de sociabilidad de los niños, y las tensiones que estos juegos tienen con el espacio público y las prácticas urbanas.
+ info: muac.unam.mx
Expo Mueble Internacional 2023 | Expo Guadalajara | Guadalajara
Del 15 al 18 de febrero.
Como cada año, en Guadalajara se dan cita marcas y diseñadores para presentar las nuevas tendencias en diseño, decoración, iluminación, accesorios, mobiliarios de oficina y más.
Expo Mueble Internacional es la feria líder en América Latina en su sector y, además de ser un espacio expositivo es una muy buena oportunidad para conectar con agentes de la industria del mueble y con diseñadores.
+ info: Expo Mueble Internacional
Nunca solo, de Alma Allen | Museo Anahuacalli | CDMX
Del 9 de febrero al 28 de mayo.
El escultor estadounidense Alma Allen presenta su primera exhibición individual en la Ciudad de México.
El artista, que actualmente reside en Tepoztlán, presentará una serie completamente nueva de esculturas de bronce de gran escala.
+ info: museoanahuacalli.org.mx
Sara Topelson. Arquitectura y vida en la diversidad | Facultad de Arquitectura de la UNAM | CDMX
Hasta marzo de 2023.
Por medio de planos, maquetas, fotografías y documentación se muestra la trayectoria profesional de la arquitecta y académica Sara Topelson, quien con su esposo José Grinberg, fundó el despacho Grinberg & Tolpelson en 1973.
La exposición se lleva a cabo como culminación de la Cátedra Extraordinaria Federico E. Mariscal 2022 en la que celebró la obra de la arquitecta. Por cierto, esta fue la primera vez que este reconocimiento se le da a una arquitecta.
+ info: UNAM
Obra reciente, de Carlos Aguirre | Seminario de Cultura Mexicana | CDMX
Hasta el 19 de marzo.
Fotografía, instalación y video forman parte de la más reciente exposición del artista conceptual mexicano Carlos Aguirre, quien últimamente ha explorado el medio fotográfico.
Carlos Aguirre se caracteriza por investigar y experimentar constantemente con nuevos soportes y materiales, y sus exploraciones lo han colocado como pionero en la instalación e innovador en la gráfica, así como en las técnicas que ofrece el ambiente digital.
+ info: seminariodeculturamexicana.com
Bob Schalkwijk : DF-60s | ALMANAQUE-fotográfica | CDMX
Del 7 de febrero al 20 de marzo.
Como preludio al homenaje que este año recibirá el fotógrafo Bob Schalkwijk en Bellas Artes por sus 90 años. La galería ALMANAQUE-fotográfica presentará una exposición curada por Aldo Solano Rojas.
De origen neerlandés, Bob Schalkwijk llegó a México a finales de la década de 1950. Se estableció en el país e inició aquí una prolífica carrera en una época de cambios y ebullición cultural.
La muestra se compone de fotografías capturadas por Schalkwijk entre 1959 y 1971, que muestran las diversas capas de México: del impulso modernista a los rituales y prácticas tradicionales.
+ info: almanaquefotografica.com
Modèle Vivant, de Nairy Baghramian | kurimanzutto, Ciudad de México
Del 11 de febrero al 18 de marzo.
Reconocida con el Premio Hugo Boos en 2020 por su trabajo escultórico, Nairy Baghramian presentará nuevamente su obra en México.
La exposición se inspira en la práctica de trabajar con modelos vivos en los talleres de los artistas y en cómo los cuerpos son sublimados o subsumidos por sus miradas.
De esta manera, la artista alemana explora cómo también las esculturas cambian a medida que las personas se mueven alrededor de las obras; cuestionando así qué significa el cuerpo escultórico, incluso cuando no hay un cuerpo explícitamente representado.
+ info: kurimanzutto.com
Archivo Vivo | Museo Experimental El Eco | CDMX
A partir del 8 de febrero.
Construido por Mathias Goeritz, el edificio que hoy alberga el Museo Experimental El Eco fue comisionado en 1953 por el empresario Daniel Mont, y en su momento representó el espíritu de vanguardia de la época.
Curada por David Miranda, esta muestra reúne documentos visuales y textos que dan cuenta de los ejes conceptuales sobre los que fue erigido este proyecto, así como del sentido emocional que Mathias Goeritz y Daniel Mont le imprimieron.
+ info: eleco.unam.mx
Agenda para el mes de febrero
Leiko Ikemura. Año del usagi | Museo de Arte de Zapopan | Zapopan, Jalisco
Del 4 de febrero al 25 de junio.
La palabra usagi significa conejo y liebre, pero también sugiere a un ser con las capacidades de «saltar de borde a borde y de romper con el sistema lineal establecido». La artista japonesa Leiko Ikemura retoma estos significantes para crear un mundo fantástico basado en el dinamismo en el que la multiplicidad de formas que se manifiestan en su obra cruzan fronteras geográficas, culturales y artísticas.
Video, escultura y acuarelas forman parte de esta muestra, y una serie de «islas flotantes» invita a los visitantes a sentarse y volverse parte de la exhibición.
Agenda para el mes de febrero
Design Films

Edición 70 | Especiales «Espacios públicos» y «Mujeres en la arquitectura y el diseño en México»


