10 junio 2021

Accesorios, iluminación y mobiliario: dikat, red de diseño mexicano

En dikat es posible encontrar propuestas de objetos y mobiliario en beneficio de las marcas de diseño mexicano y las personas que lo viven.

Por: Redacción

Fotos: cortesía dikat y despachos participantes

La red de diseño que conforma dikat promueve productos manufacturados en distintas comunidades, talleres y fábricas de México, cuyas propuestas son  presentadas  de forma honesta y apegadas a su propia esencia.

 

dikat busca ofrecer una experiencia de compra y consumo de diseños creativos y funcionales. Dicha iniciativa se favorece a través de un esquema de bajas comisiones que permiten que las marcas mantengan margenes atractivos ofreciendo sus productos a precios más accesibles con la posibilidad llegar a más hogares mexicanos.

dikat nació para ofrecer mejores condiciones a las marcas de diseño y crear un punto de encuentro con los consumidores en México.

 

Es un espacio para la colaboración y promoción de la creatividad de diseñadores ubicados en distintos lugares del país como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Mérida; marcas que requieren comercializar sus diseños de la manera más justa posible para seguir creando y creciendo.

 

Actualmente, dikat tiene una red de diseño de 54 marcas entre las que se encuentran aaba, Arudeko Axoque, Común, Comité de Proyectos, Dórica MDC, Melissa Ávila, Natural Urbano, PECA y Ramsés Viazcán por mencionar algunas.

 

En dikat.mx encuentras tres categorías principales que son: accesorios, iluminación y mobiliario cuya selección incluye piezas utilitarias, estéticas y artísticas con 25 subcategorías que conforman alrededor de 600 productos con diversidad en color, material y acabados.

 

Su objetivo es adherir más talento mexicano con propuestas funcionales; excelente selección de materiales; y creación de objetos con personalidad y estética propia. dikat tiene expectativas de cerrar el año 2021 con una red de 60 marcas e incrementar a 100 para el 2022.

 

La palabra dikat significa “red de diseño”, ya que la red genera apoyo, cercanía, unidad, conexión, un sentido colectivo, una imagen conjunta y compuesta. Impulsa una proyección de creatividad, experiencia, imaginación y talento.

 

En su totalidad, la red produce visibilidad y atención para sumar una a una las marcas por sus valores y propuestas; así como sumar clientes y ofrecer una alternativa de compra y consumo de diseño, lo que favorece la inclusión y permite llegar a más hogares mexicanos.

 

dikat.mx

 



Design Films


Edición 83 | Mujer & Forma
Edición 83 | Mujer & Forma es una entrega especial de Glocal Design Magazine dedicada a resaltar la visión femenina dentro del diseño y la arquitectura. Esta edición reúne a ocho profesionales que han construido una trayectoria sólida basada en creatividad, identidad y sensibilidad. El especial presenta a Mariangel Coghlan, Ana Landa, Fernanda Patiño, Olga Hanono, Renatta Chain, Lina Siman, Anette Askenazi, Paola Alencaster y Sandra Wainberg. Cada una comparte su historia, su forma de ver el espacio y su manera de integrar técnica y emoción en cada proyecto. Desde propuestas residenciales hasta interiores comerciales, la edición 83: Mujer & Forma ofrece una lectura profunda sobre cómo el diseño puede ser reflejo de procesos personales y colectivos. Estas voces muestran cómo el oficio puede alinearse con valores, intuición y compromiso social. Además, esta edición incluye la cobertura del Salone del Mobile en Milán, donde Greta Arcila participó como enviada especial y jurado del SaloneSatellite. Su testimonio da contexto al estado actual del diseño emergente a nivel global y refuerza el diálogo entre lo local y lo internacional. Edición 83 | Mujer & Forma, presentada por Porcelanosa, reafirma el compromiso de Glocal con el diseño como lenguaje, herramienta y espacio de transformación. Una edición que inspira, informa y conecta.