02 febrero 2021

Acabados cálidos y materiales aparentes: Cova 07 por DF Arquitectos

Un espacio que revaloriza las zonas y fomenta la actividad económica de los barrios, viviendo hacia los espacios interiores.

Por: Redacción

Fotos: cortesía despacho/ Tito Trueba

En el corazón de la Ciudad de México se encuentra uno de los barrios con mas historia, tradición y antigüedad: la colonia San Rafael, caracterizada por sus famosos teatros, tradicionales restaurantes, áreas verdes y gran cantidad de edificios catalogados por patrimonio cultural que –con su estratégica ubicación cercana a las principales avenidas de mayor poder económico y crecimiento como Paseo de la Reforma– han hecho que este barrio se convierta en una de las colonias con mayor potencial de crecimiento para los próximos años, sobre todo porque cada vez más el comercio informal empieza a organizarse y los monumentos olvidados retoman fuerza y esas viejas casonas relucen aún mas.

 

Es por eso que el equipo de DF Arquitectos decidió reconfigurar e intervenir uno de los barrios claves en la Ciudad de México. El objetivo principal fue diseñar un edificio que por su configuración actual funciona dentro de la dinámica de la ciudad. Buscaron intervenir en un barrio que ha sobrevivido al tiempo, donde los usuarios se identifican a través de sus historias; respetando el barrio y el contexto, estudiándolo y entendiendo cuál fue su historia y función.

Cova 07 es una propuesta contemporánea en cuanto a su uso; en la parte formal, utiliza los materiales actuales con un respeto total por el espacio, al mismo tiempo es discreto. No se trata de que el barrio y el usuario lo interprete como una intervención masiva o que deteriore la esencia del barrio. Es un equilibrio muy bien estudiado que se adapta a las necesidades actuales, pero entendiendo la importancia de conservar el contexto donde se ubica, es una vivienda contemporánea que dialoga con la vida de comunidad.

 

El proyecto plantea un edificio de 14 viviendas, todas con espacios integrados al contexto, buscando que todos los espacios interiores encuentren esa vista puntual o conexión al exterior, sin olvidar el pasado, aprovechando la iluminación natural para llegar a todos los rincones; el uso de acabados cálidos con una mezcla de materiales aparentes, hace un espacio agradable para habitar.

La conectividad entre las viviendas, unidas por puentes exteriores, imitando el concepto de aquellas antiguas vecindades, en donde la gente interactuaba, convivía y se conocía, es hoy en día un referente en hacer arquitectura, más en estos tiempos de distanciamiento físico, encontrar y retomar esa armonía que caracterizaba nuestras edificaciones antiguas, que le regalaban un valor agregado a la sociedad, el poder lograr esa relación entre los usuarios.

 

Retomando esa arquitectura que mostraba una sencillez de elementos en fachada, logrando armonía entre ellos, adaptándose al contexto inmediato, pero sobre todo al sitio en general, pero mas importante, sorprendiendo a propios y extraños, en el interior que, cruzando los espacios designados para las áreas comunes y sociales, inesperadamente llegan a un gran patio central, en donde la privacidad se vuelve un paradigma, en donde la convivencia retoma su historia, este gran patio central que convive con las 14 viviendas, con áreas comunes, con terrazas y con accesos, arquitectura de barrio.

 

dfarquitectos.com

 

 




Edición 82 | Diseño, Innovación y Evolución en el Mundo Creativo
El relanzamiento de Glocal marca un antes y un después. Con 15 años de trayectoria, regresamos a nuestra esencia para seguir siendo un medio independiente e innovador. Nuestro objetivo es claro: conectar a arquitectos, diseñadores, artistas y creativos con las tendencias globales, fomentando el diálogo y la inspiración. Tecnología y arte: la portada de Refik Anadol En esta edición, exploramos el impacto de la tecnología en el arte con una portada creada por Refik Anadol. Su proyecto Inner Portrait, en colaboración con Turkish Airlines, transforma la actividad cerebral en una obra digital. A través de inteligencia artificial y análisis de datos, su trabajo representa la unión entre creatividad y tecnología. Una alianza estratégica con Gensler México Además, anunciamos una colaboración especial con Gensler México, líder en arquitectura y branding. Esta alianza destaca el poder del diseño editorial en la comunicación visual y la identidad de los proyectos. La conexión entre diseño y estrategia es clave en la evolución del sector. Nuevos proyectos: Glocal TV y podcast Pero esto es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Glocal expandirá su alcance con Glocal TV, una plataforma audiovisual dedicada al diseño y la arquitectura. También estrenaremos un podcast, donde expertos compartirán ideas sobre interiorismo, arte y tecnología. Bienvenidos a la evolución de Glocal Con esta edición, damos inicio a un año de transformación. Seguiremos explorando el diseño, la arquitectura y la innovación, construyendo puentes entre generaciones y disciplinas. Descubre Glocal 82 y sé parte del futuro del mundo creativo.