11 abril 2018

About a better world | Herman Miller

La empresa de mobiliario corporativo comparte sus acciones a favor del medio ambiente, creando piezas responsablemente sustentables.

Por: Fotos: Cortesía

Cada vez, los líderes empresariales serán juzgados no por sus ganancias o sus productos, sino por su impacto en la humanidad, la forma en que cuidan el medio ambiente y si son sustentablemente responsables. Para Herman Miller, esa ha sido su meta desde hace 60 años. Trabajan para a encontrar la forma de hacer negocios de manera sustentable desde que su fundador D.J. de Pree, los desafió a ser buenos ciudadanos, conscientes con la naturaleza.

Su mobiliario corporativo es más que eso, son productos verdes, comprometidos con el planeta y que con cada pieza se garantiza su caracter sustantable y calidad al mismo tiempo. La empresa es además pionera en la certificación LEED (Leadership in Energy & Enviromental Design) y ha realizado esfuerzos como la reducción de más de 27.000 toneladas de desechos y la disminución de desperdicios y también una reducción importante en la utilización de agua en sus procesos productivos.

En el caso particular de México, lograron recolectar diferentes materiales para reciclado que resultaron en 351 kilos, equivalentes a: 175.500 tapitas aproximadamente, 683.00 kilos de PET, 1,886.00 kilos de cartón y 714.00 archivos. Todo lo anterior, suma un total de 3,937.00 kilos de material con el cual hemos contribuido a evitar la explotación de más recursos naturales.

Aunado a todo esto, la empresa destaca que el 60% de sus líneas de productos cuentan con certificación de nivel BIFMA: el 54% obtuvo la certificación de nivel 3. Este estándar internacional impulsa la responsabilidad social de los diseños y supone la máxima garantía de transparencia en el proceso de producción en beneficio al medio ambiente.




Edición 77 | Especial: Salone del Mobile Milano 2024
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —Presentamos «Especial: Casas de los Arquitectos», donde dialogamos sobre espacios acogedores y versátiles con Manuel Cervantes, Juan Pablo Serrano, Denisse Velázquez, Augusto Fernández, Mauricio Ceballos, Rafael Sama y Masquespacio. —Además presentamos las instalaciones y nuevos productos que trajo consigo la última edición del Salone del Mobile Milano 2024.