19 diciembre 2020

Conexiones a través de la ciencia y la tecnología: Área Portuaria de Huanggang

El plan maestro realizado para el puerto de Huanggang en Shenzhen, China será un recinto importante para la ciencia y tecnología.

Por: Redacción

Fotos: Atchain, LMNB

La visión y el diseño realizado por el despacho de arquitectura Zaha Hadid Architects, se basa en un centro de investigación científica y colaboración en industrias como la microelectrónica, el desarrollo de materiales, la inteligencia artificial, la robótica y las ciencias médicas.

 

Ubicado en el distrito de Futian de la ciudad, el puerto de Huanggang actualmente atiende a 300,000 personas que cruzan la frontera con Hong Kong cada día. Situado en este intercambio clave dentro de la región de la Gran Bahía de Shenzhen; el nuevo plan maestro del Área Portuaria de Huanggang en el Parque Shenzhen en la Zona de Cooperación de Innovación en Ciencia y Tecnología Shenzhen-Hong Kong incorpora conexiones directas con la red de Shenzhen.

 

La reconstrucción del edificio de Huanggang permitirá que los 1,67 kilómetros cuadrados de estacionamientos y áreas de inspección de carga se vuelvan a desarrollar como un centro nacional para la innovación tecnológica.

Centrado alrededor de dos grandes plazas públicas, el plan maestro del Área Portuaria de Huanggang define tres distritos interconectados: el centro del puerto, el área de innovación colaborativa y la zona habitable del puerto.

 

El área de gestión del puerto existente de Huanggang y el intercambio de transporte público en el extremo suroeste del plan maestro se volverán a desarrollar como el distrito de ‘puerto central’ con oficinas de apoyo administrativo y hoteles para científicos e investigadores visitantes.

 

El distrito ‘port living’ se ubicará junto a la estación Fulin del metro de Shenzhen en el extremo noreste del plan maestro y abarcará desarrollos residenciales, escuelas, instalaciones deportivas y recreativas, así como tiendas y restaurantes para quienes trabajen dentro del parque científico.

 

zaha-hadid.com




Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre
Nuestra nueva edición impresa reúne a algunos de los agentes más importantes en las escencas nacionales del interiorismo y la arquitectura. —En alianza con Comex presentamos «El interior que nos construye», donde dialogamos sobre color, interiorismo y arquitectura con Vertebral, Paola Calzada, Cladia Grajales, Ricardo Casas, Beatriz Peschard, Claudina Flores y Kalika Mikel. —Además presentamos Pedre, el nuevo proyecto de Jsa y MTA+V,