Por GLOCAL
*En estricto orden alfabético
01 | Arditti + RDT Arquitectos
En 1984 Mauricio Arditti (1938-2016) y su hijo Arturo (1963), fundaron el despacho ARDITTI + RDT / arquitectos, y en 1990 se unió su hijo Jorge (1967). Arturo y Jorge son egresados de la Universidad Anáhuac y han continuado con la práctica e investigación arquitectónica tras la partida de su padre el año pasado. Entre sus obras se encuentran el Corporativo Reforma Diana en Ciudad de México; el edificio Skalia en Zapopan; y Corporativo Angelópolis en Puebla.
Torre Diana, Ciudad de México, 2016
Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México, 2010
Torre Telefónica Movistar, Ciudad de México, 2004
___________________________________________________________________
02 | BGP Arquitectura
Fundado en 2003 por el arquitecto Bernardo Gómez Pimienta (Bélgica, 1961), egresado de la Universidad Anáhuac, el despacho se ha enfocado en desarrollar proyectos como edificios culturales, desarrollo urbano, residencias y mobiliario que también contempla la investigación en la arquitectura y el diseño. Su obra está presente en Estados Unidos, y en continentes de Europa, Asia y América Latina. Actualmente Gómez Pimienta es director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac del Norte y miembro de la Academia Nacional de Arquitectura. Entre sus proyectos destacados se encuentra la Escuela Nacional de Teatro-CNA, el Hotel HABITA y la renovación del Teatro de los Insurgentes.
Av. Presidente Masaryk, Ciudad de México, 2015
Acqualina Skylife, Acapulco, 2006-08
Librería Alejandro Rossi, México, 2013
___________________________________________________________________
03 | Francisco Serrano y Asociados, Arquitectos
Este despacho fue fundado hace más de 80 años y tiene una historia de cuatro generaciones de arquitectos que actualmente dirigen J. Francisco Serrano (1937), su hijo J. Pablo Serrano (1969) y Susana García (1955), todos egresados de la Universidad Iberoamericana. Con más de 200 proyectos, el despacho se encarga también de Coordinación de Ingenierías, Dirección Arquitectónica y Arquitectura de Interiores. Entre sus principales obras se encuentra la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Palacio de Hierro en Polanco y el Centro de Ingeniería Avanzada en Ciudad Universitaria.
Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe, 2011-2014
Terminal 2, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
___________________________________________________________________
04 | L.BR&A
Benjamín Romano es arquitecto egresado de la Universidad Iberoamericana y mientras concluía sus estudios terminó su primera obra en 1978. Posteriormente realizó estudios en Israel y fundó su propio despacho con una trayectoria profesional de más de 40 años. La firma se ha distinguido por el uso de alta tecnología y clara comprensión del espacio estructural que los ha llevado a desarrollar proyectos de oficinas, industrial, residencial, salud, educación y obra pública. Entre sus principales obras se encuentra Torre Chapultepec, Torre Bosques y Torre Reforma en Ciudad de México.
Torre Reforma, Ciudad de México, 2016
Torre Tres Picos, Ciudad de México, 2016
___________________________________________________________________
05 | Legorreta®
Desde su fundación en 1965, por Ricardo Legorreta, Noé Castro
y Carlos Vargas Sr., como Legorreta Arquitectos (ahora LEGORRETA), se han mantenido fieles a su objetivo original de crear la mejor arquitectura inspirada en los valores humanos. El despacho actualmente es liderado por Víctor Legorreta, arquitecto por la Universidad Iberoamericana, que ha generado una arquitectura que cumple con las necesidades de la sociedad y simultáneamente contribuye a la construcción de mejores ciudades.
Durante los años sesenta y setenta, el despacho mexicano fue reconocido por trabajos en México, como los hoteles Camino Real de la Ciudad de México, Cancún e Ixtapa; las oficinas de Seguros América, Banamex e IBM de México; los laboratorios para Smith Kline & French, así como las fábricas para Kodak, Nissan y Renault; además de proyectos habitacionales tanto de interés social para el Infonavit, como proyectos residenciales privados.
Torre BBVA Bancomer, Ciudad de México, 2016
Papalote, Ciudad de México, 1993
___________________________________________________________________
06 | Sordo Madaleno Arquitectos
Sordo Madaleno Arquitectos fue fundado en 1937 por el reconocido arquitecto mexicano Juan Sordo Madaleno (1916-1985), su estilo se permeó y reconoció como sello de la “Arquitectura Moderna Mexicana” en todo el mundo. Colaboró con otras firmas de arquitectos reconocidos de la época como Luis Barragán, José Villagrán García, Augusto H. Álvarez y Ricardo Legorreta, Francisco Serrano y José A. Wiechers. En 1982 Javier Sordo Madaleno Bringas (1956) egresado de la Universidad Iberoamericana en 1979, toma el control de la firma iniciado por su padre y lo lleva a una exponencial expansión de proyectos de todo tipo, siempre interesado en crear nuevas condiciones urbanas y beneficiar al usuario a toda costa. Javier en 2008 crea Grupo Sordo Madaleno, en el cual actualmente es Presidente del Consejo y su hijo, Javier Sordo Madaleno de Haro (1985), también egresado de la Universidad Iberoamericana en 2008, es actualmente Director de Arquitectura dentro de SMA. A pesar de que Sordo Madaleno lleva más de 50 años en el negocio inmobiliario, es a partir de la formación del grupo se integró de manera independiente el área completa de Desarrollo Inmobiliario.
Iglesia San Josemaría Escrivá, Ciudad de México, 2009
Antara, Ciudad de México, 2013
Arbolada Lomas, Ciudad de México, 2006
___________________________________________________________________
07 | TEN Arquitectos
Enrique Norten (1954), egresado de la Universidad Iberoamericana con una licenciatura en arquitectura en 1978, fundó TEN Arquitectos en 1986 en la Ciudad de México y más adelante contaría con oficinas en Nueva York. TEN ha desarrollado proyectos de diversa tipología como casas unifamiliares, edificios residenciales, culturales e institucionales, así como planes urbanos y mobiliario. El despacho tiene más de 28 años de experiencia y más de 50 obras construidas en México y Estados Unidos. Entre sus proyectos se encuentran la Universidad Centro, Diseño Cine y Televisión y Universidad Panamericana en Ciudad de México; Museo Amparo en Puebla y The New York Public Library, por mencionar algunos.
BAM South Site, Nueva York, EU, 2016
Universidad Panamericana Talleres Valencia, Ciudad de México, 2015
The New York Public Library, Nueva York, EU, 2016
Design Films

Edición 73 | «El interior que nos construye» | Pedre


